Gobierno Corporativo

Historia de éxito
ENERGÍA SIERRA JUÁREZ FASE 2

Energía Sierra Juárez (ESJ) es un parque eólico ubicado en la cadena montañosa de Sierra
Juárez en Tecate, Baja California. Constituye un logro extraordinario al ser el primer proyecto
de energía eólica transfronterizo entre México y Estados Unidos.

El parque original de ESJ tiene 47 aerogeneradores con capacidad para generar hasta 155 MW. 3 Cuando se sugirió originalmente la idea de expandir la capacidad instalada de este activo a 108 MW adicionales, con 26 nuevos aerogeneradores —proyecto al que llamamos ESJ Fase 2— nadie podía haber pronosticado los cambios que enfrentaría el mundo.

La pandemia por COVID-19 comenzó exactamente al mismo tiempo en que se emitió el permiso para proceder con la expansión, en febrero de 2020. Dado que ya estaba en construcción en ese momento, continuamos trabajando en ESJ Fase 2, implementando las más estrictas medidas para proteger la seguridad y salud de nuestros colaboradores y contratistas.

Colaboramos con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Baja California, para modificar el diseño del proyecto y poder proteger el patrimonio arqueológico que se encontró cerca de El Vallecito, la única zona arqueológica en el estado. Gracias a este esfuerzo, se descubrieron nuevos vestigios arqueológicos Yumanos que datan entre 700 y 1800 a.C. En el futuro buscaremos mantener la colaboración con el INAH Baja California, que sigue estudiando la zona de El Vallecito. Simultáneamente estamos rehabilitando el camino de acceso y construyendo instalaciones sanitarias para que el público pueda visitar este sitio arqueológico.

ESJ Fase 2 entró en operación comercial en enero de 2022, de acuerdo con lo programado, gracias al esfuerzo y compromiso de todas las partes involucradas.

Con una inversión de US$ 150 millones, este proyecto incrementa en 70% la capacidad instalada original de ESJ y contribuye a la integración de los mercados energéticos de Norteamérica.

ESJ tiene acuerdos de arrendamiento con los dueños de los terrenos, mismos que actualmente siguen recibiendo pagos basados en los ingresos de la compañía por la venta de electricidad. También incluye otros planes de inversión social importantes que forman parte del compromiso de Sempra Infraestructura con las comunidades en las que operamos.

Este proyecto es un ejemplo claro de nuestro compromiso con construir infraestructura de clase mundial y sustentable que nos permita dar paso a una nueva era de energía más limpia en Norteamérica y el mundo, además de crear mayores oportunidades de empleo y apoyar a las comunidades en el área de influencia de nuestros proyectos a través de diversos acuerdos y de una inversión social.

3 A febrero de 2022.